Viterbit

¿Cómo usar Whatsapp en el reclutamiento?

Artículo · Herramientas y tecnología en RRHH ¿CómousarWhatsappenelreclutamiento? Viterbit
Roberta Pelliccia Community Manager & Copywriter
9 de noviembre de 2023 4 min de lectura

El reclutamiento está cambiando: hoy en día la velocidad y la experiencia del candidato son clave, y los canales tradicionales como el correo electrónico o las llamadas telefónicas ya no son suficientes. Muchas veces, los correos se pierden en bandejas de entrada saturadas o quedan en visto sin respuesta. Mientras tanto, WhatsApp se ha convertido en el medio de comunicación más directo y efectivo, más del 90% de los mensajes se leen en menos de cinco minutos y la mayoría de los usuarios lo revisan constantemente a lo largo del día.

Usar WhatsApp en reclutamiento no solo mejora los tiempos de respuesta, también humaniza el proceso, ya que ermite tener conversaciones más naturales, resolver dudas al instante y generar una conexión más cercana. Además, es una herramienta flexible que puede usarse para confirmar entrevistas, enviar recordatorios y compartir información sobre vacantes.

En este artículo, exploramos cómo usar WhatsApp en cada etapa del proceso de selección, qué herramientas lo hacen más potente y qué buenas prácticas te ayudan a reclutar mejor

Beneficios de usar WhatsApp en procesos de selección

Incluir WhatsApp en el proceso de selección no es solo una tendencia, es una mejora concreta en la forma en que los equipos de talento se comunican con los candidatos. ¿Cuáles son los beneficios más relevantes?

1. Mayor tasa de respuesta
Los correos pueden tardar días en abrirse o terminar ignorados. En cambio, los mensajes de WhatsApp suelen leerse casi de inmediato. Esto acelera la comunicación y reduce los tiempos de espera en cada etapa del proceso.

2. Comunicación más directa y humana
El tono en WhatsApp suele ser más cercano y menos formal. Esto permite generar una relación más fluida desde el primer contacto, lo que mejora la percepción del candidato sobre la empresa y su experiencia en el proceso.

3. Agilidad para coordinar entrevistas y pruebas
Confirmar una entrevista, reagendar o enviar instrucciones por WhatsApp es mucho más rápido que hacerlo por correo. Además, se puede usar para enviar recordatorios, ubicaciones o enlaces de videollamada con solo un mensaje.

4. Automatización sin perder el toque personal
Con herramientas adecuadas, es posible automatizar mensajes como confirmaciones, seguimientos o respuestas frecuentes, manteniendo una sensación de atención personalizada. Esto ahorra tiempo al equipo y mejora la experiencia del candidato.

5. Alcance más amplio y accesibilidad
WhatsApp es una aplicación que prácticamente todos tienen instalada, sin importar el perfil del candidato. Desde roles operativos hasta posiciones técnicas, la barrera de entrada es mínima.

6. Trazabilidad y centralización (cuando se integra con un ATS)
Cuando se usa junto a un sistema de seguimiento como Viterbit, las conversaciones por WhatsApp pueden quedar registradas dentro del perfil del candidato. Esto evita pérdida de información y permite al equipo estar alineado.

Casos prácticos de uso en cada etapa del funnel de reclutamiento

WhatsApp puede acompañar al candidato durante todo el proceso de selección, desde el primer contacto hasta el onboarding. Su versatilidad permite adaptarlo a cada etapa del funnel de reclutamiento de forma simple y efectiva.

En la fase de atracción, es útil para generar un primer contacto rápido en ferias de empleo, eventos o campañas de referidos. Por ejemplo, se puede compartir un código QR que abra un chat directo con el equipo de selección, permitiendo que el candidato empiece el proceso desde su celular sin fricción. Esta estrategia también se aplica con éxito en locales físicos: muchas empresas colocan un QR en la entrada de sus tiendas o locales invitando a postularse por WhatsApp. Así, cualquier persona interesada puede iniciar el proceso en segundos, sin necesidad de llenar formularios extensos o enviar correos.

Durante la preselección, WhatsApp permite confirmar inscripciones de manera automática y realizar filtros rápidos antes de pasar a una entrevista. Es común enviar un mensaje inicial agradeciendo la postulación y preguntando por disponibilidad, nivel de experiencia, conocimientos clave o certificaciones necesarias. Esto ahorra tiempo al equipo de selección y permite avanzar con los perfiles más alineados.

Cuando llega el momento de coordinar entrevistas, WhatsApp se vuelve una herramienta clave. A través de un mensaje se puede confirmar la fecha y hora, enviar el link de videollamada o la dirección en caso de entrevistas presenciales, e incluso reprogramar de forma ágil si el candidato lo necesita.

En la etapa de oferta, mantener el contacto por WhatsApp ayuda a reducir la incertidumbre. Es un canal rápido para avisar que la propuesta fue enviada por correo, ofrecerse para responder preguntas y asegurarse de que el candidato se sienta acompañado durante la decisión.

Reclutar con WhatsApp usando viterbit y MIA

Usar WhatsApp para reclutar es aún más efectivo cuando se combina con herramientas que permiten automatizar tareas, centralizar la información y escalar la comunicación sin perder el toque humano. Dos soluciones que hacen esto posible son viterbit, y MIA, como asistente conversacional.

Con viterbit, es posible integrar WhatsApp directamente al sistema de seguimiento de candidatos. Esto significa que puedes enviar mensajes desde la propia herramienta, sin necesidad de usar tu celular o cambiar de plataforma. Toda la conversación queda registrada en el perfil del candidato, lo que facilita el seguimiento por parte del equipo y evita la pérdida de información. Además, puedes configurar plantillas de mensajes, enviar recordatorios de entrevistas o notificaciones automáticas según el avance del proceso, todo desde una misma vista.

Por su parte, MIA es una recruiter virtual que automatiza las conversaciones por WhatsApp. Puede responder preguntas frecuentes, calificar candidatos con filtros predefinidos, confirmar entrevistas o enviar pruebas técnicas. Lo hace de forma fluida, manteniendo un tono cercano, sin parecer un bot tradicional. Esto libera tiempo al equipo de selección y permite atender a muchos candidatos a la vez sin perder calidad en la interacción.

Con viterbit y MIA, el proceso se vuelve más ágil y eficiente. MIA se encarga del primer contacto, filtros y coordinación básica, mientras que viterbit centraliza toda la información y permite que el equipo tome decisiones con contexto. Así, WhatsApp se convierte en un canal de reclutamiento potente, escalable y fácil de gestionar.

Conclusión

¿Vale la pena invertir en un WhatsApp específico para reclutamiento?

Sí, vale la pena. WhatsApp no es solo una app de mensajería, es el canal donde la mayoría de las personas realmente están. Integrarlo en los procesos de selección mejora la experiencia del candidato, reduce los tiempos de respuesta y facilita la comunicación en cada etapa del reclutamiento.


Con un enfoque adecuado, WhatsApp puede ser un aliado valioso en la búsqueda y selección de talento. ¡Aprovecha su potencial y optimiza tus procesos de reclutamiento! Solicita una demostración de nuestro software de reclutamiento y empieza a disfrutar de esta funcionalidad en Viterbit.

Empieza ya a atraer y seleccionar candidatos Busques el tipo de perfil que busques, consíguelo antes reclutando con viterbit